¿Eres consciente del impacto ambiental?

Desde los alimentos que consumes, la ropa o el estado de las carreteras por las que transitas, tus actividades y decisiones pueden tener una gran influencia en la salud ambiental y del planeta. Los comportamientos, costumbres y actividades que como humanos hemos desarrollado históricamente y que han cambiado considerablemente con el tiempo, tienen efectos en […]

Calificar
INICIO Para defender el planeta ¿Eres consciente del impacto ambiental?

Desde los alimentos que consumes, la ropa o el estado de las carreteras por las que transitas, tus actividades y decisiones pueden tener una gran influencia en la salud ambiental y del planeta. Los comportamientos, costumbres y actividades que como humanos hemos desarrollado históricamente y que han cambiado considerablemente con el tiempo, tienen efectos en el entorno y han desencadenado grandes cambios globales.

Son varios los perfiles profesionales que hoy en día examinan cómo las personas interactúan con el mundo que las rodea, haciendo una crónica de las muchas formas en que estas interacciones pueden afectar la salud y el bienestar del ambiente, el planeta, y por supuesto, del ser humano. De allí la importancia de entender, documentar y mitigar qué es el impacto ambiental.

¿Qué es el impacto ambiental?

El impacto ambiental se refiere a los efectos que las actividades humanas tienen sobre el medio ambiente y el planeta. Esto incluye los efectos en los ecosistemas naturales, la biodiversidad, la calidad del aire, del agua y del suelo, y otros recursos naturales. A continuación, conocerás dos de los mayores impactos ambientales de nuestras actividades cotidianas.

1er Impacto ambiental: Calentamiento climático por combustibles fósiles

Para nadie es un secreto que el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero ha causado un aumento rápido y constante de las temperaturas globales que excede las tasas históricas documentadas en nuestro planeta. Este calentamiento está causando eventos catastróficos en todo el mundo, diezmando cultivos, causando incendios forestales que ponen en riesgo ecosistemas, animales, y asentamientos humanos, y causando la muerte de animales y personas que experimentan choques de calor.

Los científicos advierten constantemente que el planeta ha cruzado puntos de inflexión que tendrán consecuencias planetarias y podrían tener consecuencias catastróficas. De hecho, ya estamos evidenciando derretimiento de las regiones ártica y antártica, tormentas y huracanes extremos que arrasan todo a su paso, y nuevas enfermedades en lugares que no existían por el desplazamiento de pestes hacia zonas donde antes no podían sobrevivir, solo por nombrar algunos.

2° Impacto ambiental: desperdicio de alimentos

¿Sabías que un tercio de los alimentos destinados al consumo humano, alrededor de 1.300 millones de toneladas, se desperdicia o se pierde? Esto es suficiente para alimentar a 3 mil millones de personas. El desperdicio de alimentos contribuye a un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero anualmente. Si el desperdicio de alimentos fuera un país, su huella ambiental sería la tercera a nivel mundial, detrás de China y Estados Unidos.

Si quieres saber cómo puedes contribuir a mejorar este impacto en Colombia, haz clic acá.

Como ves, el mundo necesita más profesionales dedicados a mitigar el efecto de los impactos ambientales que tenemos en nuestro planeta. Por eso, existen pregrados como el programa en [OT1] Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario, único en Colombia y toda Latinoamérica que educa profesionales con una formación transdisciplinar en aspectos de vital transcendencia para el planeta, el ambiente, y la sociedad.

Integrando todos los aspectos que conforman el planeta Tierra desde la geología, climatología, sostenibilidad, hidrología y la interacción de estas con la biósfera, dentro de la cual está el componente humano, los egresados de este programa están aportando a la sostenibilidad medioambiental. Si te llama la atención formar parte de esta gran misión que tenemos como sociedad y especie humana, te invitamos a hacer clic  acá.


Calificar

COMPARTIR

EXPLORA MAS CATEGORÍAS