Los fisioterapeutas participan en la recuperación y potenciación de la movilidad física, ya sea por alteraciones en la condición médica o desde el desempeño deportivo y laboral, así como en acciones de educación a individuos y colectivos para la prevención y promoción de la salud.
La labor que realizan los fisioterapeutas impacta en el funcionamiento, bienestar y calidad de vida de las personas, en cualquier etapa. Para lo cual, además de conocimientos clínicos, se requiere habilidades sociales y prácticas que impacten positivamente en los resultados de su ejercicio profesional.
Si estás en búsqueda de una carrera profesional en salud o te encuentras estudiando fisioterapia, lo que viene te puede interesar. A continuación, te hablaremos de cinco habilidades clave para el buen desempeño de un fisioterapeuta:
1. Empatía
Los fisioterapeutas, a través de la empatía, tienen la capacidad de comprender y percibir las emociones, sensaciones y necesidades de las personas para favorecer sus procesos fisioterapéuticos. ¿Cómo pueden hacerlo? Propiciando un ambiente de confianza y apoyo, que haga posible una mejor adherencia al tratamiento y así optimizar los resultados de la intervención.
2. Comunicación asertiva
Comunicarse de forma sencilla y clara con los usuarios es esencial para construir una buena relación y acompañamiento. Se recomienda emplear un lenguaje sencillo, garantizando que la información sobre una intervención sea debidamente procesada. Adicionalmente, son fundamentales la comunicación no verbal, el contacto visual y la postura para transmitir confianza.
3. Conocimientos profesionales
Es muy importante que los fisioterapeutas posean una formación académica sólida, tanto en ciencias básicas como en las que son propias del quehacer profesional. Por supuesto, también deben estar a la vanguardia de los avances investigativos y tecnológicos, especialmente aquellos que les permita realizar una intervención fisioterapéutica basada en la mejor evidencia disponible.
4. Adaptabilidad
No olvides que cada persona, de acuerdo a su situación, responde de manera única a los tratamientos sugeridos. En esa dirección, los fisioterapeutas deben forjar su capacidad de adaptación, para así ajustar las acciones profesionales según las características y las necesidades de las personas o colectivos que impactan.
5. Profesionalismo
Es fundamental que toda intervención esté basada en un análisis previo del movimiento corporal humano, permitiendo la toma de decisiones oportunas y acordes a las necesidades de cada persona. Asimismo, las acciones deben estar encaminadas a brindar una atención ética y centrada en el paciente.