Su paulatina transición de la prensa escrita al ecosistema digital, es el cambio más evidente en términos de investigación, presentación, estética, formatos o recursos audiovisuales. Con la digitalidad, se abrió la puerta a un sinnúmero de alternativas que están cambiando significativamente la manera de descubrir, contar y consumir historias.
Las redes sociales, por ejemplo, ahora son el escenario predilecto para que los medios de comunicación tradicionales e independientes difundan las noticias, llegando a nuevos públicos desde una variedad de formatos. Sin embargo, con el constante desafío de enfrentar la desinformación, las noticias falsas y las presiones externas, los periodistas tienen el deber de mantener la integridad del oficio.
Precisamente, ante un panorama que evoluciona constantemente con las tendencias y las preferencias de la audiencia, el periodismo está redefiniendo sus estrategias encaminándose a la creación de contenidos más dinámicos, relevantes, accesibles y personalizados. La transformación digital, entonces, ha sido fundamental para que los medios de comunicación se adapten eficazmente al paso del tiempo.
Desde la inteligencia artificial hasta el periodismo colaborativo, son varias las tendencias emergentes que están expandiendo el campo de acción del ejercicio periodístico. Aquí hablaremos de aquellas que es importante monitorear, para navegar con fluidez en el océano digital:
1. Periodismo de datos
Para entender, verificar y contar a profundidad todas las perspectivas que hacen parte tanto de una historia como de un tema de alta complejidad, los periodistas analizan grandes volúmenes de datos con el objetivo de identificar patrones, tendencias o hechos que sean de interés general. De esta manera, producen contenidos basados en evidencia que, en su mayoría, se presentan en formatos gráficos para hacerlos más accesibles y digeribles para el público.
2. Periodismo colaborativo
Ahora, las personas cuentan con recursos tecnológicos que les facilitan los procesos de comunicación, como de creación y publicación de contenidos digitales; no necesitan ser expertos en la materia. Así se han gestado una diversidad de comunidades locales y globales en línea que hacen eco de sus voces, sobre todo en temas o discusiones que directamente les atañen.
Los periodistas, precisamente, están trabajando de la mano con personas y comunidades, haciendo que cada vez más voces e ideas frescas se integren al ejercicio de narrar historias interesantes.
3. Inteligencia artificial
En la práctica, el periodista usa la IA como una herramienta valiosa para la productividad. Automatizando labores específicas como la recopilación de datos, la verificación de información y la edición de textos, dejando tiempo disponible para profundizar en la investigación y creación de nuevos contenidos. Lo que, sin duda, lo conduce a adaptarse a la instantaneidad que exige el ecosistema digital.
4. Narrativas transmedia
Indiscutiblemente, una ventaja interesante de las historias es que logran expresarse creativamente en múltiples formatos y plataformas, que incluso pueden agruparse entre sí para llegar a más audiencias. Desarrollando propuestas acordes a las particularidades de cada escenario digital, donde los consumidores tienen la posibilidad de interactuar activamente con el contenido que realmente les interesa.
5. Veracidad y transparencia
En la era digital, abunda la información poco precisa o falsa, expandiendo a alcances inimaginables la desinformación. Por eso, los medios de comunicación periodísticos priorizan la necesidad de verificar hechos o datos, resaltando la transparencia de sus procesos de investigación, contrastación, comprobación, producción y divulgación para ser retribuidos con la credibilidad de los ciudadanos digitales. Medidas que fortalecen el papel de los medios en la sociedad.
Con calidad informativa e integridad profesional, los periodistas se están sumergiendo en un ecosistema volátil permeado por nuevas formas de comunicación. Frente a este inminente desafío, muchos se esfuerzan por encontrar un balance entre la innovación tecnológica y la búsqueda constante de la verdad.