A continuación, se presentan las principales áreas de práctica profesional de estos especialistas.
Salud:
comunicación, remediando las dificultades del habla, lenguaje o audición, incluyendo a los pacientes con problemas de comunicación luego de traumas o dolencias médicas. Así mismo, crean programas de bienestar y promoción de la salud para diferentes poblaciones.
Educación:
En ocasiones, los estudiantes tienen problemas de comunicación en las aulas, por lo que en esas instancias estos especialistas apoyan las necesidades especiales de los alumnos, facilitando la inclusión y el desarrollo académico. Además, realizan capacitaciones a docentes y profesionales sobre la importancia de la comunicación en el aprendizaje.
Investigación:
Participan en iniciativas de investigación para mejorar la comunicación humana y sus desórdenes. Asimismo, colaboran en el proceso de desarrollo de políticas públicas relacionadas con el área de la salud comunicacional.
Administración y Gestión:
Los fonoaudiólogos pueden trabajar en instituciones de salud y educativos, administrando y mejorando programas de terapia del habla y audición.
Consultoría:
Ofrecen asesoramiento a instituciones académicas, grupos locales y organismos públicos sobre regulaciones y procedimientos que influyen en la comunicación y la salud social
Trabajo interdisciplinario:
Forman equipo con médicos, profesionales de la salud mental y del trabajo para ayudar integralmente a quienes lo necesitan, para abordar integralmente las necesidades del paciente.
En definitiva, los fonoaudiólogos desempeñan un papel integral que abarca desde la prevención hasta la intervención y educación, impactando significativamente en la vida de las personas mediante el desarrollo de habilidades comunicativas.
Si deseas conocer más sobre esta carrera da clic al siguiente link: https://urosario.edu.co/fonoaudiologia