Criminología: ¿Qué es y por qué estudiarla? Lo que debes saber

En pocas palabras, la criminología es el estudio científico de los aspectos no legales del crimen y la delincuencia, incluidas sus causas, corrección y prevención, desde diferentes puntos de vista de disciplinas tan diversas como la antropología, la economía, la sociología y la estadística, entre otros.

Calificar

Abarca una amplia gama de temas, incluidas las causas del delito, su impacto social, la eficacia de las estrategias de prevención y el funcionamiento de las instituciones de justicia penal como la policía, los tribunales y las prisiones. 

Según Samuel Escobar, director del programa de Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario es importante señalar que la criminología es un campo interdisciplinario que ha sido estudiado y enseñado desde hace mucho tiempo. Para entender mejor la criminología, es fundamental plantearse algunas preguntas sobre el crimen y el castigo, buscando respuestas empíricas a estas cuestiones: ¿Cómo delinquen las personas? Y ¿Qué lleva a una persona a tomar la decisión de cometer un delito? Al conocer las causas, podemos explicar el comportamiento delictivo. Luego surge una pregunta esencial: ¿cómo podemos prevenir la comisión de estos delitos? 

“La criminología plantea estrategias de prevención frente al delito y formula preguntas importantes como: ¿es adecuada la reacción que estamos teniendo? ¿Es suficiente la sanción impuesta por el Estado? ¿Cómo podemos mejorar como sociedad en el tratamiento penitenciario y postpenitenciario? ¿Cómo están siendo tratadas las víctimas?

Además, se cuestiona sobre las estrategias de control que trascienden el fenómeno del Estado. Por ejemplo, se analiza cómo los medios de comunicación nos informan acerca del crimen y el castigo, cómo se representan estos fenómenos en la cultura y cómo esto incide en nuestras percepciones sobre el miedo al crimen y la seguridad.”, asegura Escobar

Los criminólogos utilizan diversos métodos en la práctica, como el análisis, la investigación de campo y los estudios de casos, que utilizan para comprender las causas del comportamiento delictivo y desarrollar formas de prevenir la reincidencia.

¿Cómo se utiliza la criminología en la vida real? 

La criminología desempeña un papel fundamental en la comprensión del delito y su impacto en la sociedad. Contribuye de manera favorable a nuestra comunidad al:

  • Informar al gobierno sobre políticas y legislación, basándose en evidencia e investigación.
  • Mejorar el sistema de justicia penal examinando la actuación policial y judicial e identificando sus fortalezas y debilidades
  • Prevención del delito mediante el análisis de patrones y la comprensión de los factores de riesgo
  • Contribuir al desarrollo de la rehabilitación y el apoyo a las víctimas
  • Optimizar la seguridad pública mediante la concienciación y la educación junto con el desarrollo de políticas

¿Qué es la investigación criminal?

Es el conjunto de métodos mediante los cuales se estudian los delitos y se aprehende a los criminales. El investigador criminal busca determinar los métodos, motivos e identidades de los criminales y la identidad de las víctimas, y también puede buscar e interrogar a los testigos.

En este sentido, Luz Mercedes Cevallos Sánchez, docente de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, nos explica que, por ejemplo, cuando ocurre una actividad criminal, debe ser perseguida y las conductas involucradas deben ser investigadas. La corrupción ha sido un flagelo para nuestra sociedad, y el Estado tiene la responsabilidad de investigar estos actos delictivos. En este proceso, la investigación criminal juega un papel fundamental al determinar cómo, cuándo y dónde ocurrieron los hechos, centrándose principalmente en la reconstrucción del delito.

“En un proceso de judicialización, cuando se lleva a cabo la responsabilidad penal, todo se enmarca dentro de la prueba. Es fundamental demostrar al juez que la evidencia presentada es suficiente para explicar el delito y que, a partir de ello, pueda tomar una decisión judicial de condena. Esto es similar a lo que se observa en las series de CSI, donde se muestra cómo se investiga, cómo se recogen las pruebas y cómo se llega a la escena del crimen. Sin embargo, este proceso debe abordarse con un enfoque más filosófico, comprendiendo el rol de la prueba dentro del proceso penal”, dice la doctora Cevallos.

¿Por qué estudiar criminología e investigación criminal?

“La unión de estos dos campos permite que este programa sea innovador. Los futuros criminólogos e investigadores criminales podrán participar propositiva y críticamente en todas las etapas de la política criminal, así como proponer modelos y aplicar métodos centrados en la reducción y detección de los actos delictivos, aprovechando el uso estratégico de tecnologías emergentes”, explicó el Doctor Escobar.

Desde la perspectiva de la criminología, comúnmente se considera que esta profesión está enfocada en el desarrollo de políticas públicas. Sin embargo, es importante destacar que su ámbito de acción no se limita al trabajo con el Estado. Las técnicas de prevención permiten a los criminólogos colaborar en organizaciones privadas, desarrollando estrategias para combatir la corrupción y mejorar la seguridad informática, entre otros aspectos.

Además, la criminología también juega un papel crucial en la prevención de diversas actividades delictivas, como la discriminación, la violencia sexual y la violencia basada en género, especialmente en organizaciones sin ánimo de lucro. Los criminólogos pueden desempeñar funciones analíticas que vinculan los medios de comunicación con el ámbito académico.

Por otro lado, la investigación criminal ofrece roles interesantes. En el sector público, se puede trabajar en la Fiscalía General de la Nación como investigador o perito, así como en diferentes entidades de control como la Procuraduría o la Contraloría. En estos casos, es fundamental el recaudo de pruebas o evidencias, siguiendo los protocolos establecidos para las investigaciones criminales.

En el sector privado, las empresas han adquirido un papel relevante debido a los avances tecnológicos y a los servicios que ofrecen algunos Estados. Tienen la responsabilidad de manejar archivos y datos sensibles, lo que implica una necesidad urgente de contener y prevenir el crimen organizado relacionado con temas de corrupción y fraude. Esto abre amplias oportunidades para profesionales con un perfil criminológico.

Si te interesa estudiar una carrera como Criminología e Investigación Criminal, da clic en el siguiente enlace: https://urosario.edu.co/pregrado-en-criminologia-e-investigacion-criminal

Calificar

TAGS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

EXPLORA MAS CATEGORÍAS