5 tendencias de la administración de empresas que debes conocer

En un panorama globalizado, las empresas deben transformarse constantemente a la par tanto de las necesidades como de las exigencias de sus audiencias; aquellas que lo hacen conscientemente, son las que logran crecer, mantenerse vigentes y ser más competitivas en el mercado. ¿Cómo es posible? valiéndose de patrones o experiencias que, además de favorecer su […]

Calificar
INICIO Para inspirar gerentes 5 tendencias de la administración de empresas que debes conocer

En un panorama globalizado, las empresas deben transformarse constantemente a la par tanto de las necesidades como de las exigencias de sus audiencias; aquellas que lo hacen conscientemente, son las que logran crecer, mantenerse vigentes y ser más competitivas en el mercado.

¿Cómo es posible? valiéndose de patrones o experiencias que, además de favorecer su adaptabilidad, se constituyan como cimientos clave para el desarrollo del ecosistema administrativo y empresarial; a lo que comúnmente se le conoce como tendencias. Con los años, estos recursos han ido ajustándose con los avances de la tecnología. Permitiendo a los profesionales tomar, de forma precisa y ágil, decisiones estratégicas. 

Si te interesa conocer un poco más, quédate porque en este artículo te hablaremos sobre cinco tendencias de la administración de empresas que debes conocer: 

1. Digitalización

    Aunque puede parecer evidente, la transición de los procesos al mundo digital mediante la adopción de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial o la big data, cambian significativamente la manera en la que las empresas se desempeñan, comunican, toman decisiones e incluso, innovan. Los administradores están a la vanguardia para liderar esta transformación en las organizaciones, beneficiando la productividad, rentabilidad, experiencia del cliente y competitividad.  

    De igual forma, con la digitalización los controles de seguridad deben ser cada vez más exigentes, conduciendo a las empresas a dedicar mayores esfuerzos a la protección tanto de la información privada como de los activos internos. 

    2. Trabajo remoto 

      Sin duda, la pandemia puso en el centro la necesidad de adoptar modalidades de trabajo distintas a la presencialidad, que representará para los trabajadores mayor productividad y menor estrés, con medidas que van desde reducir el tiempo que pasan en el transporte público para llegar a una oficina hasta compartir más momentos del día con sus familias.

      Así es como el trabajo híbrido, que combina la presencialidad con el teletrabajo, se presentó como una gran solución que las empresas pronto empezaron a acoger. Transformando, a la vez, sus mecanismo de gestión y comunicación. 

      3. Responsabilidad social

        Quienes se adentran en la responsabilidad social corporativa, apostando por una gestión: 

        • Sostenible,  a partir de la reducción de las emisiones de carbono, la implementación de recursos renovables o el gasto de menores cantidades de agua.
        • En favor de la sociedad, al integrar acciones que generen bienestar en los trabajadores y comunidades a las que impactan. 
        • Ética, demostrando un desempeño transparente.   

        Consiguen una mayor ventaja competitiva frente a organizaciones que solo velan por sus intereses: reducir los gastos y aumentar las ganancias. De hecho, cada vez son más las empresas que hacen de este tipo de prácticas una parte integral de su funcionamiento. 

        Los beneficios puntuales de esta tendencia son mejorar la reputación e imagen empresarial, atraer al mejor talento humano, aumentar los índices de fidelización, hacer que la experiencia de los consumidores sea satisfactoria e innovar con acciones que incidan positivamente en la sociedad. 

        4. Experiencia de usuario 

          Dirigir una idea de negocio a mejorar significativamente la experiencia de los consumidores, aumentando sus niveles de satisfacción frente a un producto o servicio, es una excelente manera de conseguir fidelización. Las empresas ahora lo están priorizando, con estrategias más amigables, intuitivas, personalizadas e inclusivas.

          5. Inclusión

            Independientemente del contexto, la inclusión es un factor fundamental en las sociedades actuales. Generando, por un lado, beneficios tangibles para la humanidad mientras que se van desplegando entornos diversos, productivos y justos. 

            Las empresas ya están entrando en esa tendencia, diseñando productos, servicios, contenidos o experiencias, además de accesibles, dirigidos a personas de diversas identidades y características socioculturales; atrayendo una base de espectadores mucho más amplia mediante ideas que, sobre todo, resuenan con un público diverso. 

            Adicionalmente, las organizaciones desde sus propios entornos de trabajo están propiciando un trato amigable, diverso e inclusivo, que reconozca las habilidades y contribuciones de cada parte que integra un todo. En esta medida, priorizando el bienestar al igual que la salud mental de sus trabajadores a través de distintas acciones. 

            El futuro empresarial se presenta como un vasto horizonte lleno de oportunidades emocionantes y transformadoras que esperan ser exploradas por aquellos dispuestos a prepararse adecuadamente. En un mundo donde la digitalización, la sostenibilidad y la innovación son más que simples tendencias, son pilares fundamentales para el éxito, es crucial que los jóvenes colombianos se doten de las habilidades necesarias para enfrentar los retos del mañana. la administración de empresas, no solo ofrece una sólida formación teórica, sino que también integra experiencias prácticas que permiten a los estudiantes aplicar lo aprendido en contextos reales. 

            Esta combinación de conocimiento y práctica es esencial para desarrollar competencias que les permitan evaluar y desarrollar diversas alternativas de negocio en una industria dinámica y en constante evolución. Además, el relacionamiento con empresarios y expertos del sector brinda a los estudiantes una visión privilegiada de las realidades del mercado, preparándolos para abordar problemas empresariales con estrategias innovadoras y modelos de estudio efectivos. 

            Al imaginar su futuro profesional, es fundamental que los jóvenes visualicen el impacto positivo que pueden tener en sus comunidades y en la economía del país. La capacidad de adaptarse a un entorno globalizado y competitivo, les permitirá no solo destacar en el ámbito local, sino también competir en un escenario global. 

            Así, al adquirir habilidades en pensamiento crítico y resolución de problemas, capacidad de análisis, liderazgo, trabajo en equipo, gestión del tiempo y comunicación efectiva, estarán mejor equipados para impulsar su carrera y contribuir al desarrollo económico. Por lo tanto, invitamos a todos los jóvenes a considerar la administración de empresas como una opción viable y emocionante, donde cada decisión puede marcar la diferencia en los negocios. Al final del día, el éxito no es solo un destino; es un viaje continuo de aprendizaje y crecimiento que comienza con la elección correcta hoy.

            Calificar

            COMPARTIR

            EXPLORA MAS CATEGORÍAS